1.- La atención es:
a) Un proceso afectivo
b) Un proceso secuencial
c) Un proceso selecto
d) Un proceso selectivo
2.-. Cuando contemplas tu espectáculo favorito, no te cuesta atender, porque tu atención es:
a) Involuntaria
b) Espontánea
c) Voluntaria
d) Habitual
3.- La diferencia entre sensación y percepción es:
a) La sensación se refiere a objetos, mientras que la percepción se refiere a ideas.
b) La sensación no es espejo de la realidad, mientras que la percepción sí.
c) La sensación introduce información, mientras que la percepción organiza e interpreta los datos.
d) La sensación supone percepción, mientras que la percepción no supone sensación.
4.- Cuando prestas atención a la sirena de una ambulancia es:
a) Atención habitual
b) Atención voluntaria
c) Atención espontánea
d) Atención involuntaria
5.-
La Ley de la percepción que señala que tendemos a agrupar, dentro de lo
posible, aquellos elementos que son semejantes entre sí, es Ley de Agrupamiento
6.-
El fenómeno que facilita que podamos percibir los objetos de nuestro
ambiente siempre con el mismo tamaño, aunque puedan parecer distintos
porque varíen las condiciones del entorno, se llama constancia
7.-
La Ley de la percepción que señala que la percepción del tamaño de un
elemento resulta influida por la relación que este guarda con los demás
elementos del conjunto es la Ley de contraste
8.- La teoría que señala que la mente al nacer es "una hoja en blanco", es la teoría empirista
9.- El umbral abstoluto es el mínimo de energía ante el que puede responder cada sentido
10.- La teoría innatista sobre la percepción señala que la conciencia del ser humano no es una pizarra pasiva que solo recibe las sensaciones desde fuera, sino que les da forma activamente y contribuye a formar nuestra idea del mundo
martes, 18 de diciembre de 2012
martes, 11 de diciembre de 2012
Déficit de atención
Operacionalmente el déficit de atención es la ausencia, carencia o insuficiencia de las actividades de orientación, selección y mantenimiento de la atención, así como la deficiencia del control y de su participación con otros procesos psicológicos, con sus consecuencias específicas.Desde el punto de vista neurológico, se asume que el Déficit de atención es un trastorno de la función cerebral en niños, adolescentes y adultos, caracterizados por la presencia persistente de síntomas comportamentales y cognoscitivos como la deficiencia atencional, la hiperactividad y la impulsividad.
El Déficit de Atenciónson síntomas derivados de la falta de atención, no debidos a retraso mental grave, trastornos afectivos ni esquizofrenia.
las personas con déficit de
atención o desatención se caracterizan por:
- No prestar suficiente
atención a los detalles, por lo que se incurre en errores en tareas escolares o
laborales.
- Presentar dificultades
en organizar tareas y actividades.
- Evitar actividades que
requieran de un esfuerzo mental sostenido.
- Extraviar objetos de
importancia para tareas o actividades.
- Ser susceptibles a la
distracción por estímulos irrelevantes.
- Ser descuidado en las
actividades diarias.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
En 1992, al término del Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (1983-1992), la Asamblea General proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
El Decenio había sido un período de toma de conciencia y de medidas
orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la
situación de las personas con discapacidades y a la consecución de la igualdad de oportunidades
para ellas. Posteriormente, la Asamblea hizo un llamamiento a los
Estados Miembros para que destacaran la celebración del Día, con miras a
fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades.
Alrededor de un 15% de la población mundial, o mil millones de personas,viven con algún tipo de discapacidad.
El público en general y las instancias decisorias ignoran a menudo el
gran número de personas que viven con discapacidades y deficiencias en
todo el mundo y los problemas que han de afrontar. La misión de la OMS
consiste en mejorar la calidad de vida de esas personas mediante
actividades nacionales, regionales y mundiales, y en promover la toma de
conciencia sobre la magnitud y las consecuencias del problema.
La jornada tiene por objeto dar a conocer mejor los distintos aspectos de las discapacidades y concitar apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. Se pretende también realizar un trabajo de sensibilización sobre las ventajas que pueden derivarse de la integración de las personas con discapacidad en todas las facetas de la vida.
La jornada tiene por objeto dar a conocer mejor los distintos aspectos de las discapacidades y concitar apoyo a la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad. Se pretende también realizar un trabajo de sensibilización sobre las ventajas que pueden derivarse de la integración de las personas con discapacidad en todas las facetas de la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)