Operacionalmente el déficit de atención es la ausencia, carencia o insuficiencia de las actividades de orientación, selección y mantenimiento de la atención, así como la deficiencia del control y de su participación con otros procesos psicológicos, con sus consecuencias específicas.Desde el punto de vista neurológico, se asume que el Déficit de atención es un trastorno de la función cerebral en niños, adolescentes y adultos, caracterizados por la presencia persistente de síntomas comportamentales y cognoscitivos como la deficiencia atencional, la hiperactividad y la impulsividad.
El Déficit de Atenciónson síntomas derivados de la falta de atención, no debidos a retraso mental grave, trastornos afectivos ni esquizofrenia.
las personas con déficit de
atención o desatención se caracterizan por:
- No prestar suficiente
atención a los detalles, por lo que se incurre en errores en tareas escolares o
laborales.
- Presentar dificultades
en organizar tareas y actividades.
- Evitar actividades que
requieran de un esfuerzo mental sostenido.
- Extraviar objetos de
importancia para tareas o actividades.
- Ser susceptibles a la
distracción por estímulos irrelevantes.
- Ser descuidado en las
actividades diarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario