1.- Define la Psicología como ciencia.
Procede de la palabra ``psiqué´´ alma y ``logo´´ tratado, puede definirse como ``la
ciencia que trata de las reacciones del organismo humano o animal frente
a sí mismo y al medio ambiente.(Es la ciencia del comportamiento
humano)´´.
2.- Enumera las fases del método científico
Definicion del problema con precision, estudio cuidadosos de los hechos, formulacion de la hipótesis y verificación de la hipótesis.
3..- Cita dos técnicas que sirvan al psicólogo para valorar la conducta de un grupo de alumnos.
El cuestionario y la introspección.
4..- ¿Qué inconvenientes encuentras en la aplicación del estudio de la conducta animal al conocimiento de la conducta humana?
Que
no todos los problemas se pueden experimentar con animales, que la
experimentación con animales también debe tener unas limitaciones éticas
y que las extrapolaciones de la conducta animal a la humana pueden ser
engañosas.
6.- ¿Cuándo se fundó el primer laboratorio de Psicología y quienes lo fundó?
Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de psicología en 1879 en Leipzig.
7.- Nombra dos áreas de aplicación de la Psicología.
Psicología clínica y psicología educativa.
8.- Asocia cad uno de los autores con su correspondiente Escuela:
Freud __psicoanálisis_____________
J.Dewey __funcionalismo____________
Watson ___conductismo____________
C. Rogers ___humanismo__________
9.- Completa con la Escuela Psicológica que corresponda:
El psicoanálisis Promovía el uso de la asociación libre de ideas.
El conductismo Pensaba que la investigación con animales aportaba información relevante acerca del ser humano.
El psicoanálisis Defendía que gran parte de la conducta humana tiene por causas motivos, conflictos y temores inconscientes.
La gestalt Sostenía que el todo es muy diferente a la suma de las partes.
El blog queda muy bien. Seguir trabajando.
ResponderEliminarSaludos