2.- El almacenamiento en la memoria tiene lugar en cuatro pasos, que son:
1.- Hay que percibir la información por medio del algún sentido y ser consciente de ello.
2.- La información debe introducirse en la memoria mediante la codificación.
3.- Retenerla.
4.- Hay que poder recuperarla para que pueda ser utilizada.
3.- ¿Qué es la memoria?
La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y evocar la información del pasado.
4.- Cita algunas formas de codificación que faciliten el almacenamiento del material en la memoria.
La repetición asociativa , la organización, técnicas del agrupamiento...
5.- ¿Qué tipos de Memoria Sensorial señalan Atkinson y Shiffrin?
Visual y auditiva.
6.- Indica algunas características de la Memoria a Corto Plazo.
La información permanece en la MCP unos 20 seg.
El repaso nos ayuda a retener la información en la MCP.
Su capacidad es reducida.
7.- Explica qué son los efectos de Primacía y Recencia.
Los que se aprenden en primer lugar son los efectos de primicia y los de último lugar de recencia.
8.- Una de las razones por las que olvidamos es la interferencia. Explica este fenómeno.
La razón por la que olvidamos es que otra información aprendida antes interfiere que recordemos.
9.- ¿ Qué es el Efecto de Von Restorff?
Recordamos mejor los elementos raros. Si uno de los nombres de las personas del grupo de trabajo que estaban en medio fuera famoso o distinguido probablemente se recordaría.
10.- Analiza la Curva del Olvido de Ebbinghaus y contesta ¿Merece la pena reaprender o estudiar de nuevo el material?
Si, porque al principio olvidamos muy rapidamente información pero después se hace más lento y retenemos información.
11.- ¿ Qué es la Amnesia?
Es la variedad de alteraciones de la memoria que tiene en su origen diferentes causas y que afectan a la memoria de varias memorias.
12.- Señalas las diferentes Medidas de la Memoria y explica cada una de ellas.
El aprendizaje: Esta técnica supuso el primer estudio sistemático de la memoria llevada a cabo en 1885 por Ebbinghaus.
El reconocimiento: Mide la memoria por reconocimiento.
El recuerdo: Es más díficil que el reconocimiento porque hay que sacar las respuestas de la memoria y después identificarlas sin poder compararlas con pistas.
14.- Infórmate sobre la Agnosia y explica la relación con el tema.
Agnosia es la interrupción en la capacidad para reconocer
estímulos previamente aprendidos o de aprender nuevos estímulos sin
haber deficiencia en la alteración de la percepción, lenguaje o
intelecto.
15.- ¿Qué es el Síndrome de Korsakoff?
El síndrome de Korsakoff o psicosis de Korsakoff es una enfermedad neurosiquíatrica cuyo rasgo característico es que provoca en el paciente una pérdida grave de la memoria episódica o de las experiencias vividas .
Afecta casi exclusivamente a personas que han abusado del alcohol
aunque se estima que menos de el 10% de los alcoholistas llegan a las
enfermedades carenciales. De ellos el 98% desarrolla la psicosis y que
más del 10% presenta solamente la sicosis sin la otra sintomatología
carencial
Identificado por Sergei Korsakov entre bebedores de vodzka, el síndrome, también llamado psicosis de Korsakoff o síndrome amnésico-confabulación, está causado por la insuficiencia grave de tiamina.
Quien presente este enfermedad o se agrave, debe acudir al médico a la brevedad para facilitar la recuperación.
16.- Comenta las siguientes frases sobre la memoria:
* "Tarde se olvida lo que se aprendió con esfuerzo" (Seneca)
Esto quiere decir que si lo aprendido se repasa no lo vas a olvidar.
*
"Hay que haber empezado a perder la memoria, aunque sea sólo a retazos,
para darse cuenta de que esta memoria es lo que constituye toda nuestra
vida. Una vida sin memoria no sería vida... Nuestra memoria es nuestra
coherencia, nuestra razón, nuestra acción, nuestro sentimiento. Sin ella
no somos nada" (Luis Buñuel)
Si perdemos la memoria perdemos toda nuestra vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario