1.- Define el concepto de Inteligencia.
La inteligencia es una de las formas más importantes mediante la nos juzgamos unos a los otros.
2.- ¿Crees que la Inteligencia tiene algo que ver con ser rico o pobre? ¿Por qué?
No, ya que hay personas que aunque no tengan dinero se esfuerzan más
por aprender y en adquirir unos conocimientos que otras que tengan más
dinero y que piensan que tienen la vida solucionada. Además la inteligencia no tiene nada que ver con tener que ir al colegioo no, sino que es algo más
3.- ¿Qué dos enfoques podemos distinguir en las teorías sobre la inteligencia? Explica las diferencias.
El enfoque psicométrico en el cuál se pone el énfasis en la medida de
la inteligencia, y el enfoque del procesamiento de la información que
por el contrario intenta determinar cuales son los procesos que hacen
que una persona utilice la información que recibe para resolver
problemas
5.- ¿Cuáles son los pasos en la resolución de problemas según Sternberg?
1-Codificación.
2-Inferencia.
3-Configuración de un mapa cognitivo de las relaciones.
4-Aplicación.
5-Justificación.
6-Respuesta.
6.- ¿Quién inventó el término "nivel mental" que más tarde se llamaría "edad mental"?
Binet.
7.- ¿A qué llamamos CI (Cociente Intelectual)?
A la relación entre la edad mental de una persona y su edad cronológica multiplicada por 100.
8.- ¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de la medición de la inteligencia?
VENTAJAS:
existen muchas situaciones en que resulta util poder predecir un
futuro académico, cosa que los test de inteligiencia realizan bastante
bien. Bien utilizados son beneficiosos mientras que en caso contrario
presentan inconvenientes.
INCONVENIENTES:
justificación de la discriminacion racial, confianza exagerada en la
pruebas, subestimacion del CI de los ancianos y menosprecio de las
capacidades intelectuales de los niños con deficiencias.
9.- Señala los criterios para el diagnóstico del retraso mental.
A) Capacidad intelectual general muy por debajo del promedio: un CI de 70 o inferior obtenido mediante una prueba de inteligencia administrada de forma individual.
B) Existencia de déficit o deterioros concurrentes en la capacidad adaptativa.
C) Comienzo antes de los 18 años.
11.- Nombra algunos test de inteligencia: individuales y colectivos.
Test de Binet, test de matrices progresivas, tests de Dominós.
12.-
Busca información sobre la Inteligencia Emocional, realiza un pequeño
resumen.
13.-
Si tras realizar un test de inteligencia te dijeran que posees un CI de
100, pensarías que eres: Muy inteligente, poco inteligente o normal.
Sí, porque existen estrategias, destrezas, modelos conceptuales que te
ayudan a mejorar tu inteligencia, además la inteligencia no es algo
estático sino algo dinámico y susceptible de mejora.
14.- Reflexiona sobre la influencia de los factores genéticos o ambientales en la inteligencia.
15.- ¿Se puede incrementar la inteligencia? Razona tu respuesta.
Sí, pero implica desarrollar y aprender estrategias, destrezas y modelos conceptuales.
16.-
Busca información sobre la Teoría de las Inteligencias Múltiples y ve
el vídeo enlazado sobre esta teoría. Elabora un artículo sobre este tema
y expresa tu opinión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario