miércoles, 24 de abril de 2013

Artículo sobre manías.

La manía es un trastorno mental consistente en una elevación anómala del estado anímico. Forma parte de los trastornos del ánimo, constituyendo una de las fases del llamado trastorno bipolar.
Un episodio maníaco se caracteriza principalmente por una modificación del humor de la persona, así como por la presencia de algunos de los síntomas que describimos más abajo.
Muchos aspectos permiten que se considere la manía como una «depresión invertida», en el sentido de una aceleración e intensificación de los pensamientos y de las emociones (todo es más fuerte, más vivo, más intenso, incluyendo el dolor moral o la tristeza, lo que puede acarrear confusiones en el diagnóstico). Los síntomas más típicos serían:
  • Excitación, exaltación, sentidas como «presiones internas»;
  • Humor elevado: clásicamente eufórico, aunque también destacan irritabilidad, mayor reactividad y tendencia a ponerse fácilmente colérico;
  • Actividad sin reposo, agitación improductiva. Se empiezan varias cosas que no son acabadas;
  • Disminución del pudor, pérdida de inhibición, pudiendo llegar a actitudes de seducción y contactos sexuales excesivos, teniendo en cuenta que la persona en estado normal no habría deseado tener ese tipo de comportamiento;
  • Aceleración del pensamiento: nuevos y numerosos pensamientos pasan por la mente de la persona sin que ésta pueda detenerlos;
  • Dificultad para concentrarse, fácil distracción;
  • Trastornos del curso del pensamiento (digresiones múltiples), pérdida del hilo de la conversación;
  • Fuga de ideas: dificultad para seguir el discurso de una persona que sufre de manía, ésta suele olvidar el tema inicial;
  • Logorrea: habla abundante, acelerada e imparable, siendo esto el reflejo de la aceleración del pensamiento;
  • Excesiva confianza en sí mismo;
  • Disminución de la necesidad de dormir sin que la persona sienta la fatiga asociada a esa falta de reposo. Esta falta de sueño es a menudo uno de los primeros signos de un episodio maníaco;
  • Sentimiento altruista: ganas de ayudar a los demás, hiperempatía;
  • Hipersensibilidad afectiva y sensorial;
  • Labilidad emocional: pasar de la risa a las lágrimas con mucha facilidad;
  • Negligencias en la alimentación o en la higiene.

Artículo de vídeos.

ETAPAS DEL DESARROLLO.

     - Sensomotora. Avanza en reflejos y adquiere objetivos.
     - Preoperacional. Utiliza símbolos y representaciones dramáticas.
     - Operacional concreta. Piensa de manera lógica,comprende conceptos y entiende el medio.
     - Operacional formal. Piensa en términos abstractos.

El propósito de la teoría de Piaget es demostrar la evolución cognitiva del niño y adquisición de habilidades.

DESARROLLO PSICOSEXUAL DE FREUD.

     -Etapa oral.
     -Etapa anal.
     -Etapa fálica.
     -Etapa latencia.
     -Etapa genital.

DESARROLLO COGNITIVO.

Esquema de Wallon:
- Emoción.
- El otro.
- El medio.
- El movimiento.

 Estados de Wallon:
- Impulsividad motriz.
- Emocional.
- Sensoriomotriz.
- Personalismo.
- Pensamiento categorial.
- Pubertad y adolescencia.

Son dignos de mencionar el modelo de Vigotsky y el esquema de Boulch.

ETAPAS PSICOSOCIALES DE ERIKSON.

Etapa 1: Confianza vs desconfianza; Etapa 2: Autonomía vs vergüenza y duda; Etapa 3: Iniciativa vs culpabilidad; Etapa 4: Laboriosidad vs inferioridad; Etapa 5: Identidad del yo vs confusión de roles; Etapa 6: Intimidad vs aislamiento; Etapa 7: Generatividad vs estancamiento; Etapa 8: Integridad del yo vs desesperanza.

PRUEBA DEL BOMBÓN.

Le ponen un bombón a un niño y si espera a que venga el padre sin comérselo le da otro.

¿ CÓMO ES EL CEREBRO ADOLESCENTE ?

Habla del desarrollo del cerebro desde la infancia hasta la adolescencia. Nos cuenta algo sobre los componentes que forman el cerebro y como cambia de tamaño y estructura, desarrollando las capacidades cognitivas.
Diferencia el desarrollo en chica y chicos, destacando las experiencias que sufren cada uno de ellos. 
LA QUÍMICA DEL AMOR.
Cuando estamos enamorados, los niveles de serotomina disminuyen y se crea un sentimiento obsesivo, de manera que no puede dejarse de pensar en esa persona.
La dopamina estimula el sentimiento amoroso.
EJERCICIOS PIAGETANOS.
Hacen un experimento jugando con el tamaño del recipiente pero con la misma cantidad. Hacen lo mismo con otros objetos.
LA ADOLESCENCIA Y DROGAS.
El consumo de drogas puede tener las siguientes consecuencias:accidentes,violencia,prostitución y rupturas familiares.
El consumo de drogas produce adicción conocido como el síndrome de abstinencia. Los tipos de drogas son: Depresoras, estimulantes,alucinógenas y el alcohol. 

 LA ADOLESCENCIA NOS HIZO HUMANOS.

En esta etapa el cerebro se reduce pero funciona mejor, la dopamina se activa y la mente alcanza nuevos niveles de análisis.
Es una etapa única. Los cambios más visibles son físicos pero la mayor transformación es la remodelación del cerebro.

martes, 16 de abril de 2013

Actividades de comprensión. Tema 7


2.- ¿Qué estudia la Psicología Evolutiva?
En la actualidad estudia el ciclo vital y las etapas por las que pasa cada persona.

3.- Señala los  factores que guardan relación con los procesos evolutivos de la personas.
a) La etapa de la vida por la que pasa la persona.
b) El contexto sociocultural donde vive.
c) Sus experiencias como individuo. 

4.- Explica la importancia del medio en la evolución de los niños.
La influencia de la educación es un factor fundamental para moldear el desarrollo de los humanos. Educar es facilitar el desarrollo mediante el aprendizaje.

5.- Señala las diferencias entre los estudios longitudinales y los transversales, como métodos de investigación en Psicología evolutiva.
Estudios longitudinales: investigar una o varias características, en el mismo grupo, a lo largo del tiempo.
Estudio transversal: estudiar las mismas características, en diferentes grupos de sujetos, en el mismo tiempo, Es más rápido y económico, pero es incapaz de mostrar los cambios que puede experimentar el mismo grupo cuando llegue a las distintas edades.

6.- ¿Qué son los procesos de asimilación y acomodación?
Asimilación: implica la incorporación de experiencias a esquemas de acción o de conocimientos disponibles.
Acomodación: consiste en adaptarse a nuevas situaciones, y ello conlleva  su posterior asimilación.

7.- Explica como influye la socialización en el egocentrismo de los niños.
La creciente inserción en la sociedad proporciona al adolescente una diversidad de perspectivas que le obligan a reconsiderar las suyas y a descentrarse. Influye también en el avance de su desarrollo cognitivo, que le supone disponer de unos mejores instrumentos intelectuales para buscar una mayor adecuación entre las teorías y los hechos.

8.- ¿Qué es el animismo y en qué etapa suele darse?
El animismo es el darle vida a objetos que no la tienen. Se da en la etapa preoperatoria, entre 2 y 6 años.


9.- Señala las diferencias entre pubertad y adolescencia.
La pubertad es la etapa en la que aparecen los caracteres sexuales, es decir, cambios físicos; mientras que la adolescencia es la etapa en la que además de los físicos, también aparecen cambios psíquicos.


10.- Indica las características del pensamiento formal, según Piaget.
-Lo real como parte de lo posible.
-Carácter hipotético-deductivo.
-Eliminación de hipótesis.
-Construcción de nuevas hipótesis.
-Verificación de nuevas hipótesis.
-Operaciones de segundo orden.


11.- ¿Qué es la "Audiencia imaginaria"?. Señala el autor que lo describe.
Es la interacción con los demás del adolescente y la preocupación sobre lo que los demás piensan de él. Lo describe Elkind.


12.- Señala las diferentes Fases evolutivas y las edades que abarcan, según Freud.
-Fase oras(del nacimiento al primer año)
-Fase anal(del nacimiento a los 2 o 3 años)
-Fse fálica( de los 3 a los 5-6 años)
-Fase de lactencia(de los 6 años hasta la pubertad)
-Fase genital(de la pubertad a la adolescencia)

13.- Explica el Complejo de Edipo/Electra y señala en qué fase evolutiva suele aparecer.
Consiste en que los niños se sienten atraídos eróticamente por los padres del sexo opuesto y celosos de los del mismo sexo.


14.- Resume las conclusiones de los estudios actuales sobre la adolescencia y señala algún autor.
Las conclusiones que se sacan son:
a) Aumento de la toma de conciencia y del interés de los aspectos relacionados con el propio cuerpo.
b) El interés por la apariencia física es mayor que cualquier otro aspecto.
c)En general las chicas afirman que sienten mayor que cualquier otro aspecto.
d) Existe una clara relación entre el atractivo físico y la aceptación social y viceversa.

15.- Una vez conocidas las teorías y etapas evolutivas de Piaget y Freud, ¿Cuál crees que son las diferencias más importantes?.
Las teorías de Sigmund Freud se basan generalmente en la sexualidad, mientras que las de Piaget se basan en la inteligencia y el pensamiento.

16.- Explica qué es el Ciclo Vital.
Se ha dividido tradicionalmente en infancia, adolescencia, adultez y vejez.

17.- Expresa tu opinión sobre "El egocentrismo adolescente".
La gran cantidad de cambios que se producen en esa etapa y la actividad creciente de las hormonas hacen que el individuo adolescente muestre comportamiento extraños.

martes, 9 de abril de 2013

Comentario de vídeos.

LOS DOCE PILARES DE LA INTELIGENCIA
    Actualmente, se puede ver el interior del cerebro mediante instrumentos, como la resonancia.  Para averiguar los 12 pilares de la sabiduría hay que hacer los famosos test de Adrian Owen. Estos se pueden ver por internet  y son tests  de estrategia y planificación. 
    Una persona inteligente puede hacer estos test en unos minutos, pero una que no lo sea tanto le cuesta más.
 
EVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA
       Gracias a la interconexión hemos desarrollado el arte, entre otros. Los humnaos podemos hacer cosas que los neandertales no podían haber hecho. Al principio, solo existía la inteligencia general, sin embargo, luego han ido apareciendo habilidades según hemos ido evolucionando.
  
INTELIGENCIA EMOCIONAL
   Existe un tipo de inteligencia emocional que es la inteligencia interpersonal, dentro de esta se encuentra la empatía y las habilidades sociales.  
   El cerebro límbico controla los sentimientos y la atracción sexual. Los autores más importantes de los distintos tipos son:
   Educación emocional- Platón
   Inteligencia social- Thorndike
   Inteligencia inter o intrapersonal- Gardner
   Inteligencia emocional- Goleman.
 
TIPOS DE INTELIGENCIA
 Existen los siguientes tipos de inteligencia:
      Inteligencia Musical- Buena audición y capacidad para entender los sonidos...
      Inteligencia Corporal- Tacto, movimiento..
      Inteligencia Lingüística- Sintaxis, poemas...
      Inteligencia Lógico-matemático- Cálculo..
      Inteligencia Espacial- Pensar en tres dimensiones..
      Inteligencia Interpersonal- Capacidad de hablar con los demás... Presente en actores.
      Inteligencia Intrapersonal- Presente en filósofos y psicólogos.
      Inteligencia Naturalista- Amor hacia los animales y las plantas.

Actividades de autoevaluación.Tema 6

1.- El autor que definió la inteligencia como "la capacidad para actuar con un propósito concreto, pensar racionalmente y relacionarse eficazmente con el ambiente" fue
David Wechsler.

2.- El Enfoque de las teorías de la inteligencia que emplea el análisis factorial como herramienta para descubrir la naturaleza de la Inteligencia es el enfoque psicométrico
Algunos representantes son Spearman,Thurstone,Guilford y Catell y Horn.

3.- Catell identificó dos tipos de Inteligencia, a las que dió el nombre de fluida y cristalizada.

4.- Llamamos C.I. a la razón entre:
       a) La Edad Mental y la Edad Cronológica.
       b) La Edad Mental y la Edad Cronológica menos 100.
       c) La Edad Mental y la Edad Cronológica por 100.Verdadera.

5.- Está demostrado que en la Inteligencia influyen factores como  los genéticos y ambientales.

6.- Los criterios para el diagnóstico del retraso mental son:
       a) Capacidad  intelectual muy por debajo del promedio.
       b) Existencia de déficits concurrentes en la capacidad adaptativa y comienzo antes de los  18 años.
        c) a y b son correctas.Verdadera.

7.- Señala si las afirmaciones siguientes son Verdaderas o Falsas.
       a) Piaget define la Inteligencia como la "Capacidad de adaptarse al ambiente".Verdadera.
       b) Los tests individuales se utilizan en la investigación de amplias poblaciones.Falsa.
       c) Los estudios con gemelos se realizaron para demostrar que en la Inteligencia influyen factores ambientales y genéticos.Verdadera.
       d) Stenberg identificó siete factores diferentes en la inteligencia.Falsa.

8.- Los distintos niveles de gravedad del retraso mental son el nivel leve, moderado, grave y profundo.

9.- A pesar de las distintas teorías sobre la inteligencia y de identificación de sus componentes, se han puesto de manifiesto dos hechos, que son: que todo tiene conexión y que la inteligencia no es un rasgo unitario.

11.- Señala algunas ventajas de la medición de la inteligencia.
Permiten predecir el futuro academico, bien utilizado es socialmente beneficioso.

12.- Escribe los factores que identifó Thurstone como componentes de la inteligencia.
Fluidez verbal, comprensión verbal, aptitud espacial, rapidez perceptiva, razionamiento inductivo, aptitud numérica y memoria.

jueves, 4 de abril de 2013

Yo,también



Resumen:


       Daniel, es un chico de 34 años que ha acabado los estudios de magisterio y psicopedagogía y comienza su vida laboral, en un trabajo normal. Aquí al principio es tratado como si le costase entender mucho las cosas, y lo tratan de una manera especial.

Este que se fija en una compañera suya deja ser tratado como si no pudiese hacer cosas normales como ( atarse los cordones, acordarse de un camino etc.…) cuando empieza a surgir algo especial entre ellos desvela que puede realizar todo este tipo de cosas, en la película desarrolla su trabajo sin problemas y finalmente encuentra el amor junto a esta compañera que no sufre ninguna discapacidad.
En esta película también vemos las discriminaciones que sufren las personas de este tipo, y vemos otra historia de amor paralela entre dos personas de síndrome de down, en la que la mujer es controlada por su madre, como si ella no pudiera elegir lo que quiere y no se enterara de las cosas ( ya que la madre le oculta que su padre está muerto ) pero esta lo sabe, y finalmente elige que quiere estar con la persona que quiere, y la madre lo acepta.     
Opinión personal:
         

      Pienso que esta película destaca que si son tratados como personas normales, a pesar de las limitaciones que pueden tener en ciertos aspectos, su desarrollo es normal, y son capaces de decidir y pensar como el resto de personas sin discapacidad.