martes, 16 de abril de 2013

Actividades de comprensión. Tema 7


2.- ¿Qué estudia la Psicología Evolutiva?
En la actualidad estudia el ciclo vital y las etapas por las que pasa cada persona.

3.- Señala los  factores que guardan relación con los procesos evolutivos de la personas.
a) La etapa de la vida por la que pasa la persona.
b) El contexto sociocultural donde vive.
c) Sus experiencias como individuo. 

4.- Explica la importancia del medio en la evolución de los niños.
La influencia de la educación es un factor fundamental para moldear el desarrollo de los humanos. Educar es facilitar el desarrollo mediante el aprendizaje.

5.- Señala las diferencias entre los estudios longitudinales y los transversales, como métodos de investigación en Psicología evolutiva.
Estudios longitudinales: investigar una o varias características, en el mismo grupo, a lo largo del tiempo.
Estudio transversal: estudiar las mismas características, en diferentes grupos de sujetos, en el mismo tiempo, Es más rápido y económico, pero es incapaz de mostrar los cambios que puede experimentar el mismo grupo cuando llegue a las distintas edades.

6.- ¿Qué son los procesos de asimilación y acomodación?
Asimilación: implica la incorporación de experiencias a esquemas de acción o de conocimientos disponibles.
Acomodación: consiste en adaptarse a nuevas situaciones, y ello conlleva  su posterior asimilación.

7.- Explica como influye la socialización en el egocentrismo de los niños.
La creciente inserción en la sociedad proporciona al adolescente una diversidad de perspectivas que le obligan a reconsiderar las suyas y a descentrarse. Influye también en el avance de su desarrollo cognitivo, que le supone disponer de unos mejores instrumentos intelectuales para buscar una mayor adecuación entre las teorías y los hechos.

8.- ¿Qué es el animismo y en qué etapa suele darse?
El animismo es el darle vida a objetos que no la tienen. Se da en la etapa preoperatoria, entre 2 y 6 años.


9.- Señala las diferencias entre pubertad y adolescencia.
La pubertad es la etapa en la que aparecen los caracteres sexuales, es decir, cambios físicos; mientras que la adolescencia es la etapa en la que además de los físicos, también aparecen cambios psíquicos.


10.- Indica las características del pensamiento formal, según Piaget.
-Lo real como parte de lo posible.
-Carácter hipotético-deductivo.
-Eliminación de hipótesis.
-Construcción de nuevas hipótesis.
-Verificación de nuevas hipótesis.
-Operaciones de segundo orden.


11.- ¿Qué es la "Audiencia imaginaria"?. Señala el autor que lo describe.
Es la interacción con los demás del adolescente y la preocupación sobre lo que los demás piensan de él. Lo describe Elkind.


12.- Señala las diferentes Fases evolutivas y las edades que abarcan, según Freud.
-Fase oras(del nacimiento al primer año)
-Fase anal(del nacimiento a los 2 o 3 años)
-Fse fálica( de los 3 a los 5-6 años)
-Fase de lactencia(de los 6 años hasta la pubertad)
-Fase genital(de la pubertad a la adolescencia)

13.- Explica el Complejo de Edipo/Electra y señala en qué fase evolutiva suele aparecer.
Consiste en que los niños se sienten atraídos eróticamente por los padres del sexo opuesto y celosos de los del mismo sexo.


14.- Resume las conclusiones de los estudios actuales sobre la adolescencia y señala algún autor.
Las conclusiones que se sacan son:
a) Aumento de la toma de conciencia y del interés de los aspectos relacionados con el propio cuerpo.
b) El interés por la apariencia física es mayor que cualquier otro aspecto.
c)En general las chicas afirman que sienten mayor que cualquier otro aspecto.
d) Existe una clara relación entre el atractivo físico y la aceptación social y viceversa.

15.- Una vez conocidas las teorías y etapas evolutivas de Piaget y Freud, ¿Cuál crees que son las diferencias más importantes?.
Las teorías de Sigmund Freud se basan generalmente en la sexualidad, mientras que las de Piaget se basan en la inteligencia y el pensamiento.

16.- Explica qué es el Ciclo Vital.
Se ha dividido tradicionalmente en infancia, adolescencia, adultez y vejez.

17.- Expresa tu opinión sobre "El egocentrismo adolescente".
La gran cantidad de cambios que se producen en esa etapa y la actividad creciente de las hormonas hacen que el individuo adolescente muestre comportamiento extraños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario