2.- Existen múltiples definiciones de personalidad, pero suelen tener algunas "notas comunes", que son:
La personalidad abarca toda la conducta, es decir, la totalidad de funciones y manifestaciones conductuales.
La personalidad hace referencia a características que son relativamente consistentes y duraderas.
El concepto de personalidad resalta el carácter único de cada individuo.
No implica juicio de valor acerca de las capacidades u otros aspectos de la persona caracterizada.
3.- Escribe una definición de "La personalidad".
Organización relativamente estable de aquellas características
estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales
condiciones de su desarrollo, que conforman el equipo de conducta con
que cada individuo afronta las distintas situaciones.
4.- En función de lo leído en el tema ¿Somos iguales en casa con la familia, en el Instituo, con nuestros amigos o compañeros?
No, en casa quizá seamos un poco más reservados y tal, y en el instituto o
con nuestros compañeros pues somos más introvertidos, más abiertos y más dispuestos a todo.
5.-. Señala las principales diferencias de origen en las Teorías Ambientalistas y el Enfoque Humanista.
Enfoque Humanista.
La ambientalista se basa en la influencia del exterior en el desarrollo de
la persona mientras que la humanista, da importancia al individuo y a su
propia subjetividad interna.
6.- Describe la teoría del "Aprendizaje Social" de Bandura.
Está basada en la observación. Su aportación más importante es el
modelado, proceso por el cual observamos la conducta de otros y sus
consecuencia, e imitamos ese comportamiento, especialmente si es
recompensado. Del modelo observado no aprendemos sólo la conducta sino
las consecuencias que la misma tiene. En función de ello la ejecutaremos
en idéntico o diferente contexto.
7.- Explica qué son el autoconcpeto y la autoestima.
Autoconcepto: idea que uno tiene de sí mismo.
Autoestima: Implica una valoración positiva o negativa del autoconcepto.
8.- Expresa tu opinión acerca del papel de la sociedad sobre la
identidad de género y de algunos estereotipos ligados al sexo.
La sociedad influye enormemente en la concepción de la identidad del género.
9.- Señala las ventajas o desventajas en el uso de los tests o entrevistas para evaluar la personalidad.
La entrevista es subjetiva y los tests objetivos.
Los tests requieren habilidad y preparación para su interpretación.
10.- Señala algunos tests usados para conocer la personalidad.
Inventario multifásico de Minnesota y el cuestionario de 10 factores de
Catell y tests proyectivos como: el Rorschach y de percepción Temática.
11.- Dentro de la Teoría Humanista de Carl Rogers, explica qué es la subjetividad.
En la teoría de Carl Rogers lo más característico es la defensa de la subjetividad. Cada persona vive en un mundo específico y propio.
12.- De las Teorías analizadas, explica cuál es la que tu consideras más importante más cercana a tu propia teoría.
La teoría de Bandura, basada en la observación. Su principal aportación
es el modelado proceso por el cual observamos la conducta de otros,
vemos las consecuencias que se dan, y si especialmente son
recompensadas, las imitamos.
13.- Señala la influencia de la adolescencia en la formación de la personalidad.
En la adolescencia la preocupación por el físico ocupa un papel central. Muchos adolescentes muestran su descontento y eso influye en su personalidad.
14.- Señala los 6 tipos de personalidades que describe Holland.
Los seis tipos son: Realista, investigador, artístico, social, emprendedor y convencional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario