viernes, 24 de mayo de 2013

Trastornos de personalidad

Trastorno esquizoide

Es una afección de salud mental en la cual una persona tiene un patrón vitalicio de indiferencia hacia los demás y de aislamiento social.

Causas

La causa del trastorno esquizoide de la personalidad se desconoce. Este trastorno puede estar relacionado con la esquizofrenia y comparte con ésta muchos de los mismos factores de riesgo.
Este trastorno generalmente no es tan incapacitante como la esquizofrenia. No provoca la desconexión de la realidad (en la forma de alucinaciones o delirios) que ocurre en la esquizofrenia sin tratamiento (o resistente al tratamiento).

Síntomas

Una persona con trastorno esquizoide de la personalidad con frecuencia:
  • Parece distante y desconectada.
  • Evita las actividades sociales que involucren intimidad emocional con otras personas.
  • No desea ni disfruta de relaciones estrechas, ni siquiera con miembros de la familia.

Pruebas y exámenes

El trastorno de la personalidad esquizoide se diagnostica con base en una evaluación psicológica que valora la historia y la gravedad de los síntomas.

Tratamiento

Las personas con este trastorno rara vez buscan tratamiento, de manera que se sabe muy poco acerca de cuáles tratamientos funcionan. Es posible que la psicoterapia no sea efectiva, dado que las personas con este tipo de trastorno pueden tener una gran dificultad para formar una relación efectiva y funcional con un terapeuta.
Un método que parece ayudar es poner menos exigencias para la intimidad o cercanía emocional sobre la persona con esta afección.
A las personas con este trastorno a menudo les va bien en relaciones que no se enfoquen en la cercanía emocional y tienden a ser mejores para manejar relaciones que se enfocan en las expectativas o actividades laborales o intelectuales.

Expectativas (pronóstico)

Este trastorno es una enfermedad prolongada (crónica) que generalmente no mejora mucho con el tiempo. El aislamiento social a menudo impide que la persona busque la ayuda o el apoyo que podría mejorar la afección.
El hecho de limitar las expectativas de la intimidad emocional puede ayudar a las personas con esta afección a establecer y mantener conexiones con otras personas.

Trastorno paranoide

La característica esencial de este trastorno es un patrón de desconfianza y suspicacia general hacia los otros, de forma que las intenciones de estos son interpretadas como maliciosas. Este patrón empieza al principio de la edad adulta y aparece en diversos contextos (DSM-IV).
Los individuos con trastorno paranoide de la personalidad piensan que los demás se van a aprovechar de ellos. Si alguien, por ejemplo, saluda a una persona con este problema, inmediatamente éste pensará que el que le saluda "quiere o trama algo". Tienen dudas injustificadas sobre la "lealtad" de sus amigos o la fidelidad de su pareja, y les cuesta aceptar que se equivocan. Aparentan ser fríos, pero en realidad sólo es un intento de evitar que los demás conozcan sus puntos débiles y puedan aprovecharse de ello; son muy rencorosos, y nunca olvidan un insulto o una crítica.
Las personas paranoides tienen escasas relaciones sociales, en parte por su desconfianza hacia las personas, pero también se debe a que suelen provocar rechazo en los demás, debido a su comportamiento hostil. De todos modos, se desenvuelven muy bien en la vida ya que no les gusta que otros se ocupen de sus asuntos.
Hay que distinguir este trastorno de la paranoia, aunque ambos trastornos comparten características y en algunas ocasiones lo primero deriva en lo segundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario