viernes, 14 de junio de 2013

Actividades de comprensión: TEMA 17.


2.- Definición de Emoción.
Agitación o perturbación de la mente, sentimiento; pasión; cualquier estado mental vehemente o agitado.
 
4.- Nombra las emociones principales.
Ira, Tristeza, Miedo, Alegría, Amor, Sorpresa, Aversión y Vergüenza.

5.- Explica las diferencias entre la Teoría de James-Lange y la Teoría de Cannon-Bard.
Segun las teorías  de James- Lange las emociones varían dadas tras una respuesta fisiológica mientras que la otra dice que primero es la emoción y después la reacción fisiológica


6.- Explica a nivel general la Fisiología de las emociones.
La emoción conlleva una perturbación generalizada del organismo con manifestaciones conscientes, conductuales y fisiológicas.
Hay tres grandes dimensiones: Tono afectivo, intensidad y duración temporal

7.- Nombra las principales  emociones y en dos de ellas indica la respuesta fisiológica.
Ira: aumenta el flujo sanguíneo de las manos.
Tristeza: Nos ayuda a asimilar una pérdida irreparable.
Miedo: Palidez.
Alegría: Aumento de la actividad cerebral.
Amor: Sentimientos de ternura.

8.- En la Inteligencia emocional se habla de cinco competencias fundamentales, nombra las distintas competencias emocionales.
El conocimiento de las propias emociones, la capacidad de controlar las emociones, la capacidad de motivarse a una mismo, el reconocimiento de las emociones ajenas y el control de las emociones.

9.- ¿Qué es la ansiedad?
Puede definirse como un estado de aprensión, de temerosa incertidumbre o de miedo producido por una amenaza anticipada

10.- Explica los síntomas que caracterizan las crisis de angustia.
Se caracterizan por la presencia de crisis recurrentes por periodos de miedo o malestar intenso. Se caracteriza también por su carácter inesperado y empiezan con la aprensión.

11.- Señala las principales características del trastorno obsesivo-compulsivo.


12.- Define el estrés.
Respuesta corporal inespecífica ante cualquier demanda de una situación.

13.- ¿Qué es la psicoterapia?. Nombra las distintas escuelas y tendencias.



14.- Según lo estudiado en el tema y tu propia consideración, nombra las dos emociones que consideras más importantes y/o que pueden condicionar más en desarrollo como personas de los adolescentes. Razona tu respuesta.

jueves, 13 de junio de 2013

Comentario película: Una mente maravillosa

Esta película trata de un persona esquizofrénica que se monta paranoias en su mente. En la universidad el estrés producido por la búsqueda de una tesis le hace ver un amigo imaginario.
Años más tarde, cuando comienza a trabajar en un laboratorio ve a otro personaje de su imaginación, un policía que le convierte en un espía cuyo objetivo es buscar códigos que elaboran los rusos.
Debido a esta enfermedad, le meten en un psiquiatra donde se da cuenta que esos personajes eran fruto de su imaginación.
Una vez recuperado vuelve a casa, pero después de unos meses sin tomar los medicamentos vuelve su locura.
Al final comprende que debe ignorarlos, y consigue lograr el premio nobel gracias a su teoría aplicada a la economía.

jueves, 30 de mayo de 2013

Comentario película: Las tres caras de Eva

La película trata de una mujer que tiene una grave enfermedad mental. El nombre de la señora es Eva Wilde y la enfermedad se conoce con el nombre de la triple personalidad. Esta mujer está casada y tiene una hija, pero su enfermedad la trastorna mucho, puesto que la hace tener una doble personalidad que luego se ve aumentada a triple.Al principio la hace convertirse mentalmente en la chica soltera y juerguista que era antes, Eva Blake. Al final, como digo esta enfermedad aumentó a tres, pero es gracias a esta última personalidad, Joan, a través de la que las otras 2 desparecen y se cura. Vive felizmente con su hija y su nuevo esposo, ya que el anterior se divorcia de ella ante la imposibilidad de mantenerla a raya durante la enfermedad.

OPINIÓN:
Nunca había oído hablar de esta enfermedad, y cuando acabó la película comprobé lo grave que es. Eso de convertirte en personas tan distintas, en el mismo cuerpo y encima no darse cuenta de ello tiene que ser algo muy difícil de asumir. Como siempre, aunque les cuesta un tiempo, son los médicos quienes acaban descubriendo el origen de la enfermedad y ayudándola a superarla.

martes, 28 de mayo de 2013

Ejercicios de autoevaluación. Tema 15

1.- Señala si son Verdaderas o Falsas las siguientes afirmaciones:
      a) La autoestima implica la valoración positiva o negativa que hacemos de  nuestro autoconcepto. V
      b) Según la Teoría de los Tipos y Rasgos, la personalidad de cada individuo  varía en función de las distintas situaciones en que se encuentre. F
      c) El Ello demanda la gratificación inmediata de los instintos. V
      d) La Teoría Psicoanalítica da gran importancia a la Autorrealización de la persona. F


2.- Los tres componentes de la estructura de la personalidad, según la Teoría Freudiana son: Ello, yo y super yo.


3.- La personalidad hace referencia a ¿Características innatas, a características adquiridas o a los dos tipos de características?
Hace referencia a los dos.

4.- Relaciona los siguientes tipos de constitución física de Sheldon con los correspondientes rasgos de personalidad:
   Endomorfo: Temperamento viscertónico.
   Mesomorfo: Temperamento somatotónico.
   Ectomorfo :  Temperamento cerebrotónico.


5.- Allport señala en su teoría distintos tipos de rasgos que conforman la persona:
Rasgos cardinales, centrales y secundarios.

6.- Explica las características de la  Teoría de Carl Rogers.
Lo más característico de su teoría es su defensa de la subjetividad, dice que cada individuo vive en su mundo específico y propio. Hay que alcanzar un acuerdo entre lo que nos gustaría ser y lo que somos.

7.- Dentro de la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, explica qué es el "modelado".
Proceso por el que observamos la conducta de otros y sus consecuencias, y las imitamos si son recompensadas.

8.- ¿ Qué es la personalidad?
Organización relativamente estable de aquellas características estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones  de su desarrollo, que conforman el equipo de conducta con que cada individuo afronta las distintas situaciones.

9.- Relaciona los siguientes investigadores con las Teorías o Enfoques:
      Skinnner    E. Ambientalistas.
             Adler          E. Psicoanalítico.                      
             Freud         E.Psicoanalistica
             Rogers       E.Humanista.                        
             Bandura    E.Ambientalista.
             Sheldon     Tipologías.


10.- ¿Qué es el Autoconcepto? ¿Y la Autoestima?
El autoconcepto se refiere al contenido de ese conocimiento sobre nostros, a cómo nos describimos.
La autoestima implica una valoración positiva o negativa del autoconcepto.


11.- Nombra algunos métodos para evaluar la personalidad.
Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota, Cuestionario de 16 Factores de Catell, el Rorschach, el test de apercepción temática...

12.- De los 6 tipos de personalidades que describe Holland, indica en cuál o cuáles de ellos te encuadrarías por tus rasgos de personalidad.
Emprendedor  y realista.

13.- Señala que características de la personalidad se pueden evaluar mediante una entrevista.
Mediante la entrevista podemos ver la reacción de la persona que es cuestionada mientras le entrevistamos, por ejemplo, si reacciona mal ante alguna pregunta, si se ve nervioso, etc.

viernes, 24 de mayo de 2013

Trastornos de personalidad

Trastorno esquizoide

Es una afección de salud mental en la cual una persona tiene un patrón vitalicio de indiferencia hacia los demás y de aislamiento social.

Causas

La causa del trastorno esquizoide de la personalidad se desconoce. Este trastorno puede estar relacionado con la esquizofrenia y comparte con ésta muchos de los mismos factores de riesgo.
Este trastorno generalmente no es tan incapacitante como la esquizofrenia. No provoca la desconexión de la realidad (en la forma de alucinaciones o delirios) que ocurre en la esquizofrenia sin tratamiento (o resistente al tratamiento).

Síntomas

Una persona con trastorno esquizoide de la personalidad con frecuencia:
  • Parece distante y desconectada.
  • Evita las actividades sociales que involucren intimidad emocional con otras personas.
  • No desea ni disfruta de relaciones estrechas, ni siquiera con miembros de la familia.

Pruebas y exámenes

El trastorno de la personalidad esquizoide se diagnostica con base en una evaluación psicológica que valora la historia y la gravedad de los síntomas.

Tratamiento

Las personas con este trastorno rara vez buscan tratamiento, de manera que se sabe muy poco acerca de cuáles tratamientos funcionan. Es posible que la psicoterapia no sea efectiva, dado que las personas con este tipo de trastorno pueden tener una gran dificultad para formar una relación efectiva y funcional con un terapeuta.
Un método que parece ayudar es poner menos exigencias para la intimidad o cercanía emocional sobre la persona con esta afección.
A las personas con este trastorno a menudo les va bien en relaciones que no se enfoquen en la cercanía emocional y tienden a ser mejores para manejar relaciones que se enfocan en las expectativas o actividades laborales o intelectuales.

Expectativas (pronóstico)

Este trastorno es una enfermedad prolongada (crónica) que generalmente no mejora mucho con el tiempo. El aislamiento social a menudo impide que la persona busque la ayuda o el apoyo que podría mejorar la afección.
El hecho de limitar las expectativas de la intimidad emocional puede ayudar a las personas con esta afección a establecer y mantener conexiones con otras personas.

Trastorno paranoide

La característica esencial de este trastorno es un patrón de desconfianza y suspicacia general hacia los otros, de forma que las intenciones de estos son interpretadas como maliciosas. Este patrón empieza al principio de la edad adulta y aparece en diversos contextos (DSM-IV).
Los individuos con trastorno paranoide de la personalidad piensan que los demás se van a aprovechar de ellos. Si alguien, por ejemplo, saluda a una persona con este problema, inmediatamente éste pensará que el que le saluda "quiere o trama algo". Tienen dudas injustificadas sobre la "lealtad" de sus amigos o la fidelidad de su pareja, y les cuesta aceptar que se equivocan. Aparentan ser fríos, pero en realidad sólo es un intento de evitar que los demás conozcan sus puntos débiles y puedan aprovecharse de ello; son muy rencorosos, y nunca olvidan un insulto o una crítica.
Las personas paranoides tienen escasas relaciones sociales, en parte por su desconfianza hacia las personas, pero también se debe a que suelen provocar rechazo en los demás, debido a su comportamiento hostil. De todos modos, se desenvuelven muy bien en la vida ya que no les gusta que otros se ocupen de sus asuntos.
Hay que distinguir este trastorno de la paranoia, aunque ambos trastornos comparten características y en algunas ocasiones lo primero deriva en lo segundo.

jueves, 23 de mayo de 2013

Comentarios vídeos

TEORÍA DE PERSONALIDAD: EL PSICOANÁLISIS

Freud comparó la mente con un iceberg. En nuestro interior hay dos fuerzas: el super yo y el ello. Nuestra parte consciente es el yo.
El deseo de superación es lo que mueve nuestra conducta.

TEORÍA DE LA PERSONALIDAD: CARL JUNG

Jung era discípulo acrítico de Freud. Se separa de Freud porque cree que la sexualidad no es el motor de todo. Los sistemas son el yo, el inconsciente colectivo y el inconsciente personal.
Las actitudes son: Extrovertido e introvertido. Las funciones son: Percepción, intuición, reflexión y sentimiento. Por último, los arquetipos son: de la persona, del ánima y el ánimus de sombra y del si mismo.

TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD: BORDERLINE

Un infierno en vida. Destruye a la que lo padece poco a poco. Las personas que lo padecen nunca ven el lado bueno de las cosas.

TRASTORNO ESQUIZOIDE

Estas personas están marcadas por la escasa vida social, aunque en realidad se sienten con ganas de que otras personas les den cariño. El acercamiento con los demás le produce ansiedad. No poseen ningún deseo sexual. En grupos siempre están solos, se sienten incomprendidos.

TRASTORNO PARANOIDE

Tendencia generalizada injustificada a interpretar las acciones de las personas como deliberadamente intencionadas.
1 Sospechan que los engañan y explotan.
2 Preocupados sobre la lealtad y confianza de amigos, amistades...
3 Tienen desconfianza.
4 Ven segundas intenciones en todo.
5 Son rencorosos y vengativos.
6 Siempre atentos porque piensan que alguien les va a atacar.


TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO

Las personas que lo padecen necesitan sentirse protegidos y toman muchas medidas para ello, comprueban que todo está limpio



viernes, 17 de mayo de 2013

Tema 15. Actividades de comprensión

2.- Existen múltiples definiciones de personalidad, pero suelen tener algunas "notas comunes", que son:
La personalidad abarca toda la conducta, es decir, la totalidad de funciones y manifestaciones conductuales.
La personalidad hace referencia a características que son relativamente consistentes y duraderas.
El concepto de personalidad resalta el carácter único de cada individuo.
No implica juicio de valor acerca de las capacidades u otros aspectos de la persona caracterizada.


3.- Escribe una definición de "La personalidad".
Organización relativamente estable de aquellas características estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones de su desarrollo, que conforman el equipo de conducta con que cada individuo afronta las distintas situaciones.


4.- En función de lo leído en el tema ¿Somos iguales en casa con la familia, en el Instituo, con nuestros amigos o compañeros?
No, en casa quizá seamos un poco más reservados y tal, y en el instituto o con nuestros compañeros pues somos más introvertidos, más abiertos y más dispuestos a todo.

5.-. Señala las principales diferencias de origen en las Teorías Ambientalistas y el Enfoque Humanista.
Enfoque Humanista.
La ambientalista se basa en la influencia del exterior en el desarrollo de la persona mientras que la humanista, da importancia al individuo y a su propia subjetividad interna.

6.- Describe la teoría del "Aprendizaje Social" de Bandura.
Está basada en la observación. Su aportación más importante es el modelado, proceso por el cual observamos la conducta de otros y sus consecuencia, e imitamos ese comportamiento, especialmente si es recompensado. Del modelo observado no aprendemos sólo la conducta sino las consecuencias que la misma tiene. En función de ello la ejecutaremos en idéntico o diferente contexto.


7.- Explica qué son el autoconcpeto y la autoestima.
Autoconcepto: idea que uno tiene de sí mismo.
Autoestima: Implica una valoración positiva o negativa del autoconcepto.


8.- Expresa tu opinión acerca del papel de la sociedad sobre la 
identidad de género y de algunos estereotipos ligados al sexo.
La sociedad influye enormemente en la concepción de la identidad del género. 

9.- Señala las ventajas o desventajas en el uso de los tests o entrevistas para evaluar la personalidad.
 La entrevista es subjetiva y los tests objetivos.
 Los tests requieren habilidad y preparación para su interpretación.

10.- Señala algunos tests usados para conocer la personalidad.
Inventario multifásico de Minnesota y el cuestionario de 10 factores de Catell y tests proyectivos como: el Rorschach y de percepción Temática.


11.- Dentro de la Teoría Humanista de Carl Rogers, explica qué es la subjetividad.
En la teoría de Carl Rogers lo más característico es la defensa de la subjetividad. Cada persona vive en un mundo específico y propio.

12.- De las Teorías analizadas, explica cuál es la que tu consideras más importante  más cercana a tu propia teoría.
La teoría de Bandura, basada en la observación. Su principal aportación es el modelado proceso por el cual observamos la conducta de otros, vemos las consecuencias que se dan, y si especialmente son recompensadas, las imitamos.

13.- Señala la influencia de la adolescencia en la formación de la personalidad.
En la adolescencia la preocupación por el físico ocupa un papel central. Muchos adolescentes muestran su descontento y eso influye en su personalidad.

14.- Señala los 6 tipos de personalidades que describe Holland.
Los seis tipos son: Realista, investigador, artístico, social, emprendedor y convencional.