1.- ¿Qué es la atención?
Atender es es darnos cuenta de lo que vemos, sentimos, oimos o leemos. Implica también selección. De entre las muchas impresiones externas o internas seleccionamos algo que nos interesa.
2.- ¿Qué es la percepción?
La percepción se define como el proceso de interpretar y organizar las sensaciones, para que tomemos conciencia de las cosas que nos rodean y de nosotros mismos. La percepción implica interpretación. La percepción es una operación activa y complicada.
3.- Explica los distintos tipos de atención.
Involuntaria:Cuando la causa de que prestemos atención procede del exterior.
Voluntaria:Cuando son nuestras motivaciones e intereses los que mueven voluntariamente nuestra atención.
Espontánea:Cuando el individuo presta atención al estímulo sin costarle ningún esfuerzo.
Habitual:Cuando los hábitos del sujeto le inducen a fijar su atención preferentemente en ciertos estímulos.
4.- Indica en las siguientes situaciones cuál sería el foco y el margen:
- Conduciendo una moto - Pescando -Comprando un vestido
Conduciendo una moto, el foco es la carretera y el margen el paisaje de alrededor;Pescando, el foco es la caña y el margen el rio o mar; El foco comprando un vestido es el propio vestido y el margen la tienda.
5.- ¿Qué es el umbral absoluto?
Es el mínimo de energía ante el que puede responder cada estímulo.
6.- ¿Por que no escuchamos desplazarse a ciertos insectos, como hrmigas, en nuestros hogares, aunque haya un silencio total?
Porque estos insectos no alcanzan el mínimo de energía.
7.-. Nombra los diferentes sistemas sensoriales.
Son los sentidos y sistemas perceptuales.
8.- Explica las diferencias entre las teorías empiristas e innatistas sobre la percepción.
Los empiristas sostuvieron que el conocimiento se adquiere solo por la experiencia sensible y la asociación de ideas; Los innatistas todo lo contrario.
9.- ¿Qué papel juega la experiencia en nuestras percepciones?
Las experiencias previas alteran nuestras percepciones de una manera irreversible. Una preparación microscópica no es percibida dela misma forma por una persona cualquiera que por un científico. El aprendizaje ha intervenido para modificar la percepción y permitir una serie de discriminaciones que antes eran imposibles. Las diferencias culturales también influyen en la percepción.
10.-
Expresa tu opinión con la siguiente frase del catedrático de estética
S. Marchán: "No es que las personas sean guapas, es que la vemos guapas.
No existe la belleza objetiva".
Cada persona percibe los elementos de la vida cotidiana de forma distinta, es decir, tienen distintas opiniones.
11.- ¿Por qué la mayoría de nosotros percibe a las personas orientales como idénticas? ¿Lo son o nos lo parecen?
Porque no estamos acostumbrados a verlos y ellos pueden también pensarlo de nosotros, pero en realidad solo nos lo parece.
12.- En grupo debatir si perjudica nuestra capacidad de atención mientras estudiamos:
- Escuchar música - Estar acompañados - Tener la habitación
atiborrada de adornos
Todas estas cosas si perjudican la atención mientras estudiamos porque consiguen distraernos, ya que preferimos eso a estudiar.
viernes, 30 de noviembre de 2012
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Comentario: Alguien voló sobre el nido del cuco.
Esta película trata sobre un hombre (McMurphy), que era un violador que había estado en la cárcel, pero pensaban que tenía algún problema mental por lo que le meten en un manicomio.
Cuando llega provoca un desorden en el hospital, porque él no aceptaba las normas e intentó varias veces escaparse.
Una vez consiguió escaparse con todos sus compañeros para darlos un viaje en barco; Cuando vuelve está el director que los coge y lo da un escarmiento le dan una descarga eléctrica en la cabeza.
Al final, consigue entrar unas chicas en el hospital y tiene las llaves para escaparse, pero se queda dormido. Al día siguiente, el tartamudo, arrepentido de haberse acostado con una chica porque le dice la enfermera que está mal, se suicida; McMurphy intenta matar a la enfermera, por lo que le hacen un lavado de cerebro y se queda vegetal. El jefe (un integrante que se pensaba que era mudo pero no lo era) lo mata al verlo así y se escapa.
Opinión personal: En el manicomio se refleja la sociedad, porque hay individuos que respetan las normas y aquellos que no las respetan sufren las consecuencias.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Ejercicios de autoevaluación.
1.- El conjunto de todos los genes se conoce con el nombre de genotipo
2.- Cuando una determinada característica depende del medio, hablamos de adquirido
3.- Señala la respuesta
a) El SNP es el encargado de regular las funciones de las vísceras del cuerpo FALSO
b) Los pares craneales y los nervios raquídeos forman parte del
SNP
c) La célula principal del Sistema Nervioso se llama
Neurona
4.- El Sistema Nervioso Central se compone de:
Se compone de encéfalo y médula espinal
5.- EL Sistema Nervioso que se encarga de relajar los músculos es el
SN Parasimpatico.
El hemisferio cerebral derecho es el responsable de DIRIGIR LAS HABILIDADES ESPECIALES COMPLEJAS, COMO PERCEPCIÓN DE PATRONES Y ASPECTOS DE EJECUCIÓN ARTÍSTICA(cerebro "soñador")
y el izquierdo de controlar la habilidad lingüistica, numerica y el pensamiento analítico.
7.- El impulso nervioso que desemboca en el cuerpo o las dendritas de la neurona siguiente, se conoce con el nombre de sipnasis
7.- El impulso nervioso que desemboca en el cuerpo o las dendritas de la neurona siguiente, se conoce con el nombre de sipnasis
8.- ¿Qué misión tiene el SN respecto del endocrino?
El
papel más importante es controlar las actividades corporales y esto lo
lleva a cabo mediante tre funciones: contracción o relajación de todos
los músculos del cuerpo, estimulación/inhibición de todos los órganos
internos y control de la secreción de las glándulas del sistema
endrocrino. Esta última función conecta el sistema nervioso con el
sistema hormonal.
9.- ¿Qué papel desempeñan las hormonas?
9.- ¿Qué papel desempeñan las hormonas?
Producen
efectos sobre: el desarrollo corporal, el metabolismo, el desarrollo
mental y de los carecteres sexuales secundarios y sobre la conducta
emocional.
10.- Nombra tres glándulas endocrinas.
10.- Nombra tres glándulas endocrinas.
hipófisis o pituitaria, tiroides y las suprarrenales.
11.- ¿Cuáles son los factores biológicos que determinan nuestro comportamiento?
11.- ¿Cuáles son los factores biológicos que determinan nuestro comportamiento?
Los factores biologicos que determinan nuestro comportamiento son: la genética el sistema nervioso y el sistema endocrino.
jueves, 8 de noviembre de 2012
Descargas de adrenalina y efectos del sindrome premenstrual.l
Descargas de Adrenalina.
Han sido muchos los años en los que se ha mantenido al márgen,
pero en poco tiempo ha ido cobrando protagonismo y se ha atribuído a sí
misma el papel de ser la hormona más mediática de nuestros días.
¿Y quien hoy en día no se ha sentido eufórico, desenfrenado y con
ganas de comerse el mundo? ¿Quién no ha sentido cómo fluye por sus venas
una descarga de adrenalina?
Empecemos desde el principio, ¿en qué consiste la adrenalina?
La adrenalina es una hormona segregada por las glándulas
suprarrenales en situaciones de emergencia. Consiste en una catecolamina
derivada de los aminoácidos fenilalanina y tirosina (de ellos también
deriva la dopamina y la noradrenalina). Su sustitutivo sintético es
conocido como epinefrina, seguro que mucho más conocida gracias a la
innumerable cantidad de series “médicas” que se han puesto tan a la
orden del día.
¿Cómo funciona y qué procesos lleva a cabo?
La adrenalina al igual que el glucagón actúa sobre una enzima clave
del metabolismo del glucógeno, (glucógeno fosforilasa) haciendo que éste
último se escinda en glucosa que es liberada a la sangre por parte del
hígado y el músculo. ( ya que es allí donde se almacena el glucógeno) Esta glucosa liberada aumenta la concentración en sangre, una concentración que es altamente importante mantener constante.
-Aumenta la tensión arterial
Se produce vasoconstricción a nivel de las arteriolas aumentando la presión a ese nivel.
- Produce taquicardia, es decir, aumenta el ritmo cardiaco.
- Dilata la pupilapara aumentar el campo de visión en situaciones de emergencia.
Como medicamentose utiliza en cuadros de asma, ya que aumenta la
respiración y, también es utilizada para aumentar la conducción
eléctrica del corazón. De ahí que estemos tan cansados de escuchar el
nombre de esta hormona, cuando se desencadena un paro cardiaco.
¿A qué nos impulsa?
Ahí donde la ven, esta hormona ha sido clave para la evolución y
supervivencia de la especie humana ya que nos empuja a diluir el
pensamiento racional y tomar decisiones rápidas en situaciones de alerta
o de huída. Muchos psicólogos afirman, que la adrenalina es la
hormona que patrocina al miedo, ya que cuando lo padecemos, nuestro
estado de alerta es tal, que se producen descargas de adrenalina
contínuas. Además, la euforia que se manifiesta tras una liberación de
adrenalina es comparada con una sensación de bienestar inenarrable.
Los deportes de riesgo, la imprevisibilidad de ciertos momentos, las
sorpresas, el miedo, los estados de efervescencia e incluso los parques
de atracciones alimentan el suministro de esta hormana .
El Síndrome Premenstrual, un Mal
Curable
El síndrome Premenstrual, o SPM es un
conjunto de más de 150 síntomas que aquejan a la mujer en la segunda parte del ciclo
menstrual,
después de la ovulación y antes de la menstruación,
desapareciendo generalmente con la llegada de ésta.

La duración del SPM, la cantidad e
intensidad de sus síntomas, dependen de cada caso particular, ya que éste se presenta en
diferentes grados de gravedad ya sea ligero, mediano o severo.
Dolor de cabeza, de abdomen, sensibilidad
mamaria, edema generalizado, retención de líquidos, hinchazón, tendencia a hematomas,
dolor pélvico, irritabilidad, depresión, ansiedad, hambre compulsiva y consecuente
aumento de peso, son tan solo unos pocos de los síntomas más comunes de este mal.
De causas desconocidas hasta ahora y
tratado solamente con cuidados paliativos, el Síndrome Premenstrual es la enfermedad más
padecida a nivel mundial (se estima que el 80% de las mujeres lo sufren) pero también la
menos diagnosticada. Muchas mujeres presentan una "reacción inflamatoria
inespecífica" en su examen de Papanicolaou; resultado que usualmente es pasado por
alto por la extremada alta incidencia de este resultado que es considerado como
"normal". Empero, es exactamente ahí donde se origina el problema.
Actividades de comprensión
1.- Explica las diferencias entre: heredado, adquirido e innato.
Lo heredado responde a lo que viene marcado en nuestro código génetico; Hablamos de adquirido si el desarrollo de una determinada característica depende del medio; Lo innato hace referencia a lo que tenemos al nacer.
2.- En la base de nuestro comportamiento se encuentran tres factores importantes, que son ...
Los genes, el sistema nervioso y el endocrino.
3.- Señala las diferencias entre fenotipo y genotipo.
El genotipo es el conjunto de todos los genes y las características externas manifiestas conforman nuestro fenotipo.
4.- Explica brevemente qué es una neurona y para qué sirve.
La neurona es una célula que sirve para conducir impulsos nerviosos, ondas de energía electromagnética que circulan por el sistema nervioso y su velocidad puede variar de unos 100 km.
5.- ¿Qué es la sinapsis?
Es el impulso nervioso desemboca en el cuerpo o dendritas de la siguiente neurona. Esta conexión es la sinapsis.
6.- ¿Qué es el cuerpo calloso y para qué sirve?
Es la red de axones que une los dos hemisferios
7.- ¿Qué son los instintos?
Es un tipo de conducta que pertenece a la especie humana.
8.- ¿Qué papel desempeñan las hormonas?
Las hormonas tienen efectos sobre: el desarrollo corporal, metabolismo, el desarrollo mental, el desarrollo de los caracteres sexuales y la conducta emocional.
9.- Señala las partes que componen el Sistema Nervioso Central.
Encéfalo y médula espinal.
10 .- Explica la relación entre el comportamiento y el sistema endocrino.
El sistema endocrino es el tercer determinante de la conducta humana puesto que hormonas y conductas se interfieren entre si.
11.- Una vez hayas leído el texto "Una hormona muy actual", contesta
a) ¿Qué es elritmo circadiano?
Es el que regula nuestros ciclos biológicos, así como las horas que debemos realizar.
b)¿Que es la fototerapia?
Es un método a base de luz para determinadas enfermedades en nuestro cuerpo.
12.- Reflexiona, en base a los textos leídos:
- ¿Son diferentes los cerebros del hombre y de la mujer?
Si, el del hombre es mayor en cuanto a volumen mientras que el de la mujer tiene mayor superficie.
13.- ¿Qué medios técnicos médicos se utilizan para estudiar el cerebro?
El TAC, la EEG y la resonancia.
miércoles, 7 de noviembre de 2012
Comentarios sobre videos
EL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso está formado por médula espinal y encéfalo. Tiene un papel muy importante en la memoria, concentración... La alimentación es muy importante para nutrir el sistema nervioso.
El sistema nervioso está dividido en tres partes: SNC, SNP y SNA.
Puede producir dos tipos de enfermedades: Pérdida de memoria y la esclerosis.
EL CEREBRO HUMANO
Nuestro cerebro da órdenes a nuestros músculos y órganos. Está compuesto por cien mil millones de neuronas que transmiten la información a 320 km/h. Cuando el cerbro sufre una agresión, todo nuestro cuerpo está en peligro. Está dividido en dos hemisferios unidos por el cuerpo calloso.
El cerebro reclama el 20% de nuestro oxígeno y se te quedas sin él durante diez segundos puedes sufrir graves lesiones o paradas respiratorias. Las neuronas no pueden regenerarse cuando sufren algún daño.
NEUROTRANSMISORES
Las moléculas que viajan de unas neuronas a otras se denominan neurotransmisores. Los neurotransmisores determinan el comportamiento humano (alegría,tristeza, amor...) y facilita la sinapsis. Transmite información de unas neuronas a otras que se comunicacan continuamente formando un sitema complejisimo.
Hay alrededor de 50 distintos.
SISTEMA NERVIOSO: REFLEJOS
Los reflejos son respuestas rápidas, insconcientes e inmediatas captadas por un estímulo.
Algunos reflejos no se pueden controlar porque mandan la información a la médula espinal.
El receptor manda la información a la médula espinal, esta a los órganos Diana que mandan la respuesta.
ENVEJECIMIENTO DEL CEREBRO
El envejecimiento del cerebro puede retrasarse en función de la actividad que ejerza. El cerebro no está totalmente formado hasta los 27 años. Para evitarlo es importante el ejercicio físico y mental.
Evitar el envejecimiento está en nuestras manos, para así poder vivir más años.
ALZHEIMER
El alzheimer se debe a la pérdida de neuronas que afecta seriamente a las actividades del ser humano produciendo pérdidas de memoria.
Se está convirtiendo en uno de los problemas científicos más importantes, actualmente hay unos 25 millones de personas que lo padecen.
Fue descubierta por Aloys Alzheimer.
PARÁLISIS CEREBRAL
Esta enfermedad no te permite mover el cuerpo porque no manda respuestas del cerebro, te imposibilita físicamente y casi por completo psicológicamente. Para tratarlo se necesita de mucha ayuda de personas cercanas.
En ocasiones puedes reaccionar físicamente para poder moverte pero muy lento. Son lesiones que a veces se producen en el parto.
El sistema nervioso está formado por médula espinal y encéfalo. Tiene un papel muy importante en la memoria, concentración... La alimentación es muy importante para nutrir el sistema nervioso.
El sistema nervioso está dividido en tres partes: SNC, SNP y SNA.
Puede producir dos tipos de enfermedades: Pérdida de memoria y la esclerosis.
EL CEREBRO HUMANO
Nuestro cerebro da órdenes a nuestros músculos y órganos. Está compuesto por cien mil millones de neuronas que transmiten la información a 320 km/h. Cuando el cerbro sufre una agresión, todo nuestro cuerpo está en peligro. Está dividido en dos hemisferios unidos por el cuerpo calloso.
El cerebro reclama el 20% de nuestro oxígeno y se te quedas sin él durante diez segundos puedes sufrir graves lesiones o paradas respiratorias. Las neuronas no pueden regenerarse cuando sufren algún daño.
NEUROTRANSMISORES
Las moléculas que viajan de unas neuronas a otras se denominan neurotransmisores. Los neurotransmisores determinan el comportamiento humano (alegría,tristeza, amor...) y facilita la sinapsis. Transmite información de unas neuronas a otras que se comunicacan continuamente formando un sitema complejisimo.
Hay alrededor de 50 distintos.
SISTEMA NERVIOSO: REFLEJOS
Los reflejos son respuestas rápidas, insconcientes e inmediatas captadas por un estímulo.
Algunos reflejos no se pueden controlar porque mandan la información a la médula espinal.
El receptor manda la información a la médula espinal, esta a los órganos Diana que mandan la respuesta.
ENVEJECIMIENTO DEL CEREBRO
El envejecimiento del cerebro puede retrasarse en función de la actividad que ejerza. El cerebro no está totalmente formado hasta los 27 años. Para evitarlo es importante el ejercicio físico y mental.
Evitar el envejecimiento está en nuestras manos, para así poder vivir más años.
ALZHEIMER
El alzheimer se debe a la pérdida de neuronas que afecta seriamente a las actividades del ser humano produciendo pérdidas de memoria.
Se está convirtiendo en uno de los problemas científicos más importantes, actualmente hay unos 25 millones de personas que lo padecen.
Fue descubierta por Aloys Alzheimer.
PARÁLISIS CEREBRAL
Esta enfermedad no te permite mover el cuerpo porque no manda respuestas del cerebro, te imposibilita físicamente y casi por completo psicológicamente. Para tratarlo se necesita de mucha ayuda de personas cercanas.
En ocasiones puedes reaccionar físicamente para poder moverte pero muy lento. Son lesiones que a veces se producen en el parto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)